Sarko presidente
Ayer hubo elecciones presidenciales en Francia. Ganó Sarkozy (derecha), secundado por Royal (izquierda "moderada"). Estos dos, dentro de los 12 candidatos, definirán en segunda vuelta quién será el sucesor de Chirac.
Lamentablemente para los franceses, Sarkozy pinta como el nuevo presidente.
Y a nosotros qué nos interesa? Según leí por ahí, la elección del presidente francés no afecta a La Argentina... se equivocan. Sarkozy es pro-yanki (o "pro-americano" como dicen aquí... en fin). Sarkozy alineará a Francia con las locuras que hace EEUU y así Bush tendrá una potencia que los respalde tal como lo hace Blair y como lo hizo la España de Aznar.
A propósito, leí una nota de La Nación, aquí extraigo algunos textos y los comento. No sorprende que la autora, Luisa Corradini, diga estas cosas pues es conocida mentirosa derechosa.
El artículo ya comienza destilando discurso elitista:
Un país maduro para el cambio
Debe leerse: si sos maduro, elijes liberalismo económico y mano dura (Sarkozy). Ah! cómo debe extrañar nuestra autora aquellos años de madurez menemista! Continúa:
El triunfo del conservador Nicolas Sarkozy, algo más cómodo de lo previsto, demostró que la sociedad francesa está probablemente madura para entrar en un período de ruptura y de reformas, tanto económicas como sociales.
Léase, van a cambiar desde una sociedad bastante solidaria hacia una sociedad del sálvese quien pueda. Por cierto, la señora periodista no aclara que Sarkozy, durante los últimos 5 años, fue ministro del actual gobierno...
Asimismo, la asombrosa asistencia a los comicios –84%, cercana al récord de 1965– no sólo constituye una lección de participación democrática, sino que revela la importancia que atribuyeron los electores a esta cita con las urnas.
Mentira grande como una casa, no solo dicha por esta periodista sino por toooodos los personajes políticos (tanto de izquierda como de derecha). Dónde está la mentira? Simple, votó el 84% de los que se inscribieron para votar y no el 84% de los ciudadanos en condiciones de votar.
El artículo continúa:
La última "ruptura" que conoció el país se produjo hace 26 años con la llegada de Mitterrand al poder. Luego, ni siquiera los socialistas lograron imponer las reformas que se propusieron en materia económica, social, educación, justicia, régimen de jubilación, salud, desempleo y mercado del trabajo.
Todos los esfuerzos para reformar esos sectores tropezaron con grandes movilizaciones o amenazas de carácter corporatista que obligaron a los respectivos gobiernos a abandonar sus proyectos y recurrir a soluciones de compromiso.
Picarilla, la autora no aclara quiénes frenaron los intentos de transformación pro-liberales y quiénes los pro-socialistas! Cuando dice que ni siquiera los socialistas lograron imponer las reformas que se propusieron, debería aclarar que fue por la "amenaza de las coporaciones económicas" y que los abortamientos de las reformas pro-liberales fueron producto de las movilizaciones populares (recuerden el quilombo de los estudiantes franceses el año último cuando el gobierno de Chirac intentó aprobar una ley de "flexibilización laboral")
Sigamos:
Con sus promesas de reducir la presión fiscal en forma progresiva durante 10 años, facilitar la creación de empresas, flexibilizar el mercado de trabajo, abandonar el sistema de 35 horas semanales de trabajo, reforzar la lucha contra la delincuencia, instaurar un servicio mínimo en los transportes públicos en caso de huelga, así como limitar la inmigración legal y combatir férreamente el ingreso ilegal de extranjeros, Sarkozy abordó una serie de problemas que -a juicio de una parte del electorado- estaban bloqueando el funcionamiento de la sociedad e impedían su despegue económico.
Les suena esa línea de discurso? Se dan cuenta por qué les digo que los franceses están en el horno?
Un abrazo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home