miércoles, marzo 15, 2006

De plata y envidias

Buenas noticias, me depositaron la guita de LERNet. El pago del INRIA est'a ok, el de LERNet tambie'n, adivinen a quie'n sigo esperando?
(supongo que con los quilombos que hay mis 250 do'lares quedara'n en prioridad baja tendiendo a cero)

Bueno, ayer "Big Dady" me recomendaba evitar que se trasluzca mi personalidad en mis escritos. Me hizo acordar a la peli'cula El Padrino nro no se' cua'nto cuando el personaje de Pacino le deci'a a su hermano "nunca dejes que los dema's sepan que' es lo que piensas". Bueno, haciendo caso omiso de ambos consejos voy a comentarles que' siento: envidia.De que'? De lo bien que se puede trabajar aqui' en INRIA.

JJT me mando' el borrador del informe final del proyecto SEPa!, en las conclusiones hace una comparacio'n del costo por li'nea de co'digo entre Kakuy! y JFlap (una herramienta de similares intenciones de un grupo de EEUU). No recuerdo bien pero creo que Kakuy! no llega al medio centavo de do'lar y JFlap anda por los 20 do'lares (creo, no recuerdo los nros exactos pero la diferencia es abismal... nosotros estamos en el abismo). Decir que Kakuy! es, por lejos, un software superior a JFlap (en los aspectos que son comparables) suena a "autobombo" pero, sinceramente, es verdad (pueden comparar las interfaces de cada uno como para hacerse una idea. oh! amantes y esclavos de lo visual!). En el texto del informe final, JJT dice que la calidad lograda, a pesar de los escasos recursos econo'micos, se debe principalmente al esfuerzo del equipo. Debo precisar: MUY especialmente a Pablo y a las miles (cre'anme) horas de meticuloso testing de JJT).

Pero creo que JJT se queda corto con la comparacio'n econo'mica del costo por li'nea de co'digo. Creo que las diferecias de recursos entre el equipo SEPa! y un equipo del 1er mundo son de una magnitud que sobrepasa la ya amplia diferencia entre los costos por li'nea de co'digo. Estoy en INRIA y lo vivo. Impresiona la tranquilidad con que se puede trabajar aqui' y los recursos con los que cuentas (tecnolo'gicos y bibliogra'ficos). Trato de imaginarme al nu'cleo del equipo SEPa! sentado en cada uno de los cuatro puestos de mi oficina, cada uno con su PC, impresoras listas, con acceso a internete, con acceso a todas las publicaciones digitales, con una biblioteca casi infinita al alcance de la mano y por u'timo pero no menos importante, con la tranquilidad que a fin de mes van a cobrar un sueldo que les permite vivir... cua'nto tiempo nos hubie'ramos ahorrado, tiempo que podri'amos haber invertido en esas cosas que nos quedan pendientes!

Imagi'nense! No ma's:

* "Ya son las 9 y la internet se puso chancha, lo bajo maniana"
* "Lo imprimo en la laser de OSDE"
* "Uh! parece que est'a bueno el paper pero es de la IEEE..."
* "No. Esa referencia es un libro asi' que ni la busques."
* "Flaco, por que' no puedo usar el ftp? ah! ahora es ssh. ok, pero igual no me deja levantar unos archivos"
* "No. El fin de semana no hubo email porque el servidor estaba caido"
* "Estas pro'ximas 2 semanas estoy out porque estamos adjudicando"
* "Eh! acordate de pedir prestada la tarjeta de cre'dito para pagar la suscripcio'n a la ACM"
* "No. La directora de la biblioteca respondio' que no le interesaba la conexio'n (casi) gratuita a la biblioteca digital de la secyt nacio'n"
* - "En ucse ya tenemos acceso a la biblioteca de la secyt de la nacio'n!"
- "Si'? que' bueno! co'mo entro?"
- "eeee... tienes que loguearte como root desde el servidor linux y despue's hacer una vpn con el crup usando una clave que sabe "pirula""
- root! le tengo que pedir la clave al Flaco? No me la va a dar! Y do'nde encuentro a "Pirula"?
- Pirula... creo que esta' de vacaciones
* ...
Merd!

Ojo, no me quejo de la ucse. Es el contexto todo el que no facilita las cosas.

Suenio que algu'n di'a, todavi'a jo'venes, podamos tener la oportunidad de trabajar bien (y ahi' nos quiero ver! porque no hay pretexto!)


Un abrazo. Escriban.

PS: alguna respuesta para el swap sin auxiliar?

25 Comments:

At 7:30 a.m., Anonymous Anónimo said...

Kakuy! no llega a los dieciséis centavos de dolar por línea, y, si afinara mis cuentas, y contara "bien", creo que andaría en los 10 centavos de dolar. Además, Kakuy! no es lo único...

JFLAP "arrancó" con un financiamiento de ... 60.000 dólares.

Para los que quieran comparar aunque sea sólo interfaces, unos consejos:
para jflap necesitan tener el intérprete de java (eso que algunos llaman jvm o "java virtual machine"). Ahora, MUY probablemente, cuando instalen el intérprete de java, otras aplicaciones java dejarán de funcionar... porque necesitan otras versiones, quizás anteriores, quizás posteriores, quizás con swing, quizás sin eso, de la jvm...

En Murcia, la docente que colabora con nosotros cobra POR MES lo mismo que el financiamiento anual de SEPa!. Ella no logra "entender" cómo es que hicimos lo que hicimos (y hacemos)

Ahora, una consulta. Donde decís:
"Impresiona la tranquilidad con que se puede trabajar aquí", a qué te referís con "tranquilidad"? Sólo a los $ de fine de mes?

jjt

 
At 7:42 a.m., Blogger SVC said...

Me refiero al "ambiente" de "estudio"/"investigacio'n" que hay aqui'. Si no quieres ser molestado, cierras la puerta de tu oficina y listo. Tienes una "asistente" por grupo de trabajo que se ocupa de los "tra'mites". Por ejemplo, yo para viajar a paris, solo tuve que ir al aeropuerto. La asistente se encargo de averiguar los horarios, hacer la reserva, confirmar la reserva, pagar...
Cuando volvi', le di' los comprobantes del tren que tuve que tomar y en 4 di'as tuve la guita acreditada en mi cuenta (no llene' ningu'n formulario ni nada de eso)
La idea de los tipos es que so'lo te preocupes de tu trabajo.
SVC

 
At 7:54 a.m., Anonymous Anónimo said...

swap:
supongo que a alto nivel es posible especificarlo. Hay lenguajes que tienen la función swap. Pero en bajo nivel, en definitiva termina usando una auxiliar (quizás un registro del procesador).
No sé si es posible resolverlo a nivel ... electrónico. Con el xor y esas cosas se pueden hacer maravillas, pero no sé si para tanto. Supongo que hay algunos "locos del soldador" que podrían responder a esto.
jjt

 
At 8:29 a.m., Blogger Diego said...

Creo que alguna vez charlamos del swap sin auxiliar. Me parece que es como dice JJT, a nivel de assembler, usando un registro del procesador. Pero en definitiva igual uso una auxiliar, como también afirma JJT.

Comparto tu sueño SVC.

 
At 9:01 a.m., Anonymous Anónimo said...

Con una Look up Table.
Seba

 
At 9:02 a.m., Blogger SVC said...

SWAP: se esta'n acercando... lo podemos hacer hasta en Basic!

 
At 9:06 a.m., Blogger SVC said...

Parece que los del soldador andaban sin entender el swap. Lo pretendido es una funcio'n como la siguiente

funcion swap (var x,var y)
x=aux
x=y
y=aux

pero que no use aux

 
At 9:17 a.m., Anonymous Anónimo said...

Esta es con XOR, nada de inventado, lo usan los optimizadores de código de las micros.

x := x XOR y
y := x XOR y
x := x XOR y

http://en.wikipedia.org/wiki/Xor_swap_algorithm

El swap q yo entendí era por ej bits(0,1) por bits(2,3) y eso es un combinacinal cualquiera.
Seba

 
At 9:20 a.m., Blogger SVC said...

Puta! la cosa es poner un poco de neurona y no andar buscando en internete!

Sin xor ni aux (mi basic no tiene xor!)

 
At 9:47 a.m., Blogger Diego said...

Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

 
At 9:48 a.m., Blogger Diego said...

Está mal tu definición del swap
Debería ser:

funcion swap (var x,var y)
aux=x
x=y
y=aux

ji! ;)

PD: yo eliminé la entrada anterior. quería resaltar dónde estaba el error.

 
At 9:57 a.m., Anonymous Anónimo said...

¡Listo!, se cerro el circulo, los "iguales" se pusieron a hablar de sus cosas, asi que fuera todo el mundo.
Ahora la "tranquilidad" para tener altos niveles de investigacion o de cualquier cosa, hay una sola forma o una sola ecuacion-IE + SP= L o sea PB. EVC

 
At 10:08 a.m., Blogger SVC said...

Big Dady se siente ma's a gusto cuando hablamos de Poli'tica!
Ok... Que' piensa hacer K con esto de que no bajan los precios de la carne?

 
At 11:12 a.m., Anonymous Anónimo said...

No es que me sienta mas comodo, pero creo que es el origen de todo.
Para que baje la carne, en este caso, pero para detener el proceso inflacionario, se necesitan la concurrencia o la armonia de varios factores, que a su vez tienen varias formas de actuar, en este caso el factor gobierno va actuar con firmesa, inclusive si hay que ratificar medidas, pero va actuar, no tengan la menor duda. Ademas el desarrollo de este conflicto va tomando distintos caminos que hacen necesario el monitoreo permanente del mismo.
Hay un trabajo del "Gran Mao" que explica como se tratan las contradicciones, "Del Tratamiento Correcto de las Contradicciones".
Advertencia para algun despistado, no estoy haciendo militancia para el PC Chino, si no que estoy recomendando la lectura de una buena produccion intelectual.EVC

 
At 11:35 a.m., Blogger SVC said...

Pero'n,Jauretche, Chomsky, ahora Mao!
Mirtha (con h intermedia) Legrand estari'a horrorizada...
Voy a buscar en la web tu referencia.

 
At 11:40 a.m., Blogger SVC said...

He aqui' un link al texto recomendado por Big Dady:

http://www.marxists.org/espanol/mao/CHC57s.html

que lo disfruten

 
At 12:25 p.m., Anonymous Anónimo said...

Che, vos metele al siling (era slising y no rias, menos mal revise tu blog anterior) no tanto tanto texto, no vaya que te tiren peña abajo del Everest.

 
At 12:57 p.m., Blogger Diego said...

Estoy y no de acuerdo con algunas cosas que dice EVC aquí:

Para que baje la carne, en este caso, pero para detener el proceso inflacionario, se necesitan la concurrencia o la armonia de varios factores, que a su vez tienen varias formas de actuar, en este caso el factor gobierno va actuar con firmesa, inclusive si hay que ratificar medidas, pero va actuar, no tengan la menor duda.

Seguro que tiene que haber armonía. El tema es que, pienso yo, el gobierno interviene el mercado y creo que lo que va a producir, más que un beneficio, un caos. Por qué? Porque aunque baje la carne y la gente se ponga contenta porque puede comprar, alguien cree que un empresario (con estos y otros antecedentes similares como ser Shell) van a venir a invertir y crear los puestos de trabajo que Arg. necesita?
Yo creo que no. El mercado es mucho más complejo que lo que uno puede imaginarse.

Por otra parte, también estoy seguro que el gobierno actuará con firmeza. Ya lo dijo ayer K: "asi tenga que prohibir las exportaciones por 360 días".

Ademas el desarrollo de este conflicto va tomando distintos caminos que hacen necesario el monitoreo permanente del mismo.

El monitoreo permanente del mismo seguramente que sí. Hoy será la carne, mañana la alfalfa, pasado el maíz y así hasta que el intervencionismo de mercado llegue a controlar qué comemos y qué dejamos de comer. Ya lo dijo K ayer:"No consuman carne hasta que baje el precio" y en otras ocaciones anteriores (por ej. con el tema del premio y castigo al consumo de gas). Resulta que ahora van a decir qué se come y que no... Así está pasando.

Saludos

PD: Ahora espero las puteadas. Salva... no sé que fue, pero tu post de hoy dio resultado... 17 comentarios y van.

 
At 1:08 p.m., Anonymous Anónimo said...

Bravo Diego, vamos bien, hay que confrontar ideas y para eso no hace falta puteadas, el asunto es comprender que uno en estos temas no es un actor pasivo que solamente sufre las consecuencias de las "pujas" entre gobierno y productores y tener en cuenta que esta lucha, siempre las luchas, son por la plata. Lo bueno es tratar de comprender el proceso de esta disputa y una vez que lo comprenda saber que posocion tomar.EVC

 
At 1:32 p.m., Blogger Diego said...

Lo de puteadas fue sólo una manera de decir ;)

Estoy de acuerdo en confrontar ideas y escuchar/leer las opiniones de todos.

Uno es un actor pasivo hasta ahí no más. El voto, en el 2007, es nuestra única forma de demostrar lo que queremos (al menos esa es la idea). Las consecuencias de las decisiones que no podemos tomar (más allá de elegir a quienes nos representan) seguro caen sobre nosotros y sobre nuestro futuro (cercano o a largo plazo).

 
At 6:14 p.m., Anonymous Anónimo said...

x=y+x
y=x-y
x=y-x

anda con vbles numericas...y...podriamos valernos de algunas funcioncillas de cadena (cualquier lenguaje)para lograrlo.

Saludos.
GP

 
At 6:15 p.m., Anonymous Anónimo said...

Correccion de tipeo anterior...

x=y+x
y=x-y
x=x-y

anda con vbles numericas...y...podriamos valernos de algunas funcioncillas de cadena (cualquier lenguaje)para lograrlo.

Saludos.
GP

 
At 6:25 p.m., Anonymous Anónimo said...

Lo de Kirchner me parece que mas que obra de Mao suena a obra de algun MaMao! como dicen en el campo.
Los principales efectos son:
· Aumentará la oferta en el corto plazo (semanas), lo cual agravará la oferta a partir del día que 181. Los precios crecerán inexorablemente.

· Provocará pérdida de clientes por la abrupta ruptura de contratos (una vuelta mas de inseguridad jurídica)

· Los productores menos propensos al riesgo preferirán invertir en actividades agrícolas cuyas exportaciones sean menos atacadas por el gobierno (Soja, cereales, etc)

· Disminuye fuertemente la capacidad negociadora de la política exterior. ¿Con qué argumento los argentinos podemos exigir que Europa elimine los subsidios agrícolas si nosotros no solo gravamos las exportaciones sino que además las “suspendemos”?

· La medida implica un subsidio a Brasil, Uruguay y otros competidores directos, que aún con diferente calidad de carnes, demuestran mas seriedad en los cumplimientos.

Lo que hay que hacer no es "ofenderse" y "hacerse el malo" inventando enemigos internos y peleas para quedar como el bueno de la pelicula. Hacer desplantes de niño caprichoso sin pensar en las consecuencias. Hay que pensar en el futuro, invertir para aumentar la produccion a corto y largo plazo de tal forma que haya mas ganado y se pueda exportar y consumir internamente por abundante oferta. No es serio para el pais, no cumplir con compromisos y depender de lo que al presidente se le ocurra para exportar o no. Ademas que habra perdida de empleos relacionados al tema y la gente se pasara a la soja. Asi que hay que acostumbrarse a las milanesas de soja si seguimos asi.
Saludos
Gonza

 
At 6:35 p.m., Anonymous Anónimo said...

No estoy de acuerdo en que el voto sea la única forma de expresar lo que queremos. Hay muchos otros resortes que como ciudadanos deberíamos utilizar para hacer funcionar un sistema democrático. Reducir nuestra intervención ciudadana al voto es, precisamente, lo que la partidocracia necesita para actuar impunemente, a espaldas y a contramano del interés general y el bien común.
Desde la tan mentada recuperación de la democracia con Alfonsín, nos vienen entreteniendo con sucesivas "oportunidades" de elegir libremente (¡!)a nuestros gobernantes y representantes. Macabro juego al que asistimos impávidos y al que nos invitan con el único objeto de legitimar a los triunfadores.
Ejercitemos, pues, nuestra ciudadanía conociendo, cumpliendo y haciendo cumplir las normas institucionales, vecinales y comunitarias; las leyes provinciales y nacionales. No confiemos en el control de las instituciones del Estado.
Ta mère

 
At 6:56 p.m., Anonymous Anónimo said...

que palo que recibi che !!!! jajajajaj pero si el SSH funciona OK... por ahi se me iba la mano con el tema de los permisos.. por ahi no.. y bue.. el tema del acceso a la biblioteca digital de la secyt si que fue un tema... pero crean que no fue nada intencional....
Un abrazo.

Raúl (el flaco de este post)

 

Publicar un comentario

<< Home